Es una cirugía de mínima invasión para extirpar el apéndice. La Apendicectomía Laparoscópica hace pequeñas incisiones quirúrgicas que miden aproximadamente entre 6 y 12.5 mm, mientras se observa con una cámara la imagen ampliada de los órganos internos del paciente en una pantalla de televisión.
La Apendicectomía Laparoscópica se realiza cuando la apéndice se inflama o infecta, la afección se llama Apendicitis, por ello es necesario ser removida, ya que sí está llega a explotar se puede filtrar e infectar todo el área abdominal y esto puede ser mortal.
Mediante el uso de una cánula, un instrumento estrecho y tubular, el cirujano accede al Abdomen, posteriormente, utiliza un Laparoscopio, el cual está conectado con una videocámara, y se inserta a través de la cánula.
Esto ofrece al cirujano una vista ampliada de los órganos internos del paciente en una pantalla. Posteriormente, se insertan varias cánulas para que le cirujano trabaje por dentro y extirpe el Apéndice. Se puede colocar un drenaje durante el procedimiento.
Antes de tomar la decisión de realizar una Apendicectomía Laparoscópica, se realiza una exploración física palpable en el cuadrante inferior derecho, también una Tomografía Computarizada de abdomen y pelvis, la cual evalúa la presencia de un absceso apendicular. Asimismo, se puede realizar un Ultrasonido para visualizar el Apéndice engrosado.
Una vez que se determina el diagnóstico y se toma la decisión de operar al paciente, es de suma importancia hidratarlo de forma adecuada con líquidos intravenosos, así como administrar antibióticos.
Después de la operación es importante seguir las instrucciones del médico tratante.
Al paciente se le anima que se levante de la cama el día después de la cirugía y caminar, para ayudar a disminuir Dolores Musculares y Coágulos en las piernas.
A los pacientes se les da de alta del hospital 1 a 2 días después de la cirugía. Puede hacer actividades normales al cabo de 2 a 4 semanas después de ser dado de alta del hospital, ya que la Apendicectomía Laparoscópica tiene un recuperación más rápida.
Deberá tener un chequeo médico constante después de la operación por dos semanas. Si hay dolor prolongado o los analegésicos recetados no surten efecto, es necesario que informe al médico.
Aunque la Laparoscopía es una operación muy segura, existen complicaciones como en cada intervención quirúrgica existen riesgos de complicaciones como son sangrados, infección, extirpación de un Apéndice normal, una pérdida en el borde del colón, lesión de órganos adyacentes como el intestino delgado, el uréter o la vejiga. Y un coágulo de sangre que vaya a los pulmones.
Si presenta alguno de los siguientes síntomas como son fiebre, sangrado, hinchazón abdominal, dolor que no se alivia con analgésicos, náusea, vómito, escalofríos, tos, falta de aliento, drenaje de pus de las incisiones, enrojecimiento en éstas, imposibilidad de comer o beber, deberá llamar de urgencia a su médico o cirujano.
El tratamiento alternativo de la Apendicectomía Laparoscópica es una operación de Cirugía del Apéndice. Sólo un pequeño número de pacientes no son candidatos para este procedimiento, algunas complicaciones por las cuales no se pueden realizar son:
El médico que realiza una Apendicectomía Laparoscópica es un especialista en Cirugía General.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.